Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asturias. Mostrar todas las entradas

2 de noviembre de 2011

Chinos



A mi madre los chinos le daban pánico.
Era ver un chino y ponerse a gritar. La culpa era de Fu Man Chu. Menos mal que en aquellos tiempos en España solo veíamos chinos en las películas.

A mi sin embargo descubrir los chinos de la foto me emocionó enormemente. Estaban en un bar de Gijón.  Son los  huevos chinos tal y como los  hacía mi madre y no había vuelto a verlos desde que ella se fue siendo yo todavía un chaval.
He comido, como no, muy bien en el norte pero nada como estos huevos. Nunca un plato de comida me regaló tantas sensaciones.  




22 de octubre de 2011

Gijón

La reconquista
España es Asturias, lo demás es tierra conquistada, leí hace años en la puerta de un retrete de un bar de carretera cerca de León. Y poseído por el espíritu de Don Pelayo, al salir de aquel bar, puse rumbo a Asturias por primera vez en mi vida.     

No brillaba especialmente Gijón, entre tantas bellezas como encontré en Asturias pero si que me enamoró el ambiente que se respiraba en la ciudad. Ahora que he vuelto, me ha conquistado de nuevo. Estaba mucho mas guapa y me ha recibido con un tiempo espléndido y un par de regalos:

Gijón de Sidra es el nombre que han dado a unas jornadas que pretenden promocionar las viejas sidrerías y que me han dado la oportunidad de disfrutar de una exquisita oferta gastronómica y de toda la sidra que he podido consumir a muy, muy buenos precios. Tengo que decir que el día que llegué ya se me habían saltado las lágrimas al pagar un café a 90 céntimos.
También me ha regalado una estupenda luz para que parezca que se hacer fotos.


 
-->




19 de octubre de 2011

Niemeyer 2


Un Picasso en la cocina.
El centro Niemeyer es una rareza en medio del paisaje portuario e industrial de la ría. Un capricho. Me ha gustado mucho.


Vi dos exposiciones: una de pintura de Hugo Fontela y otra de fotografías de JessicaLange.
Fontela, aprendo, es un joven asturiano que parece que empieza a pitar (hasta vive en New York y todo).  No me ha gustado nada su pintura. Bueno, un poco mas sus acuarelas sobre Rio de Janeiro. "No puedes entender a Niemeyer sin conocer Rio " dice el tío para que la exposición en el centro termine de hacer clack.
Y las fotos de Jessica. Los que en estos días andan cuestionando la dirección del Centro Niemeyer dicen que es una aficionada. ¿A que no lo sabías?
Me gusta el ojo de Jessica que se fija en el mismo México que yo una vez fotografié. También el México que yo hubiera querido fotografiar (cómo eché de menos mi cámara viendo bailar el danzón en Veracruz)




No puedo resistirme a reproducir aquí una frase del texto de presentación de Jessica en el centro:
Punto y línea sobre plano son los elementos fundamentales de su escritura visual. Su léxico y su sintaxis se reducen a concordancias temporales como ecuaciones elementales que expresan lo imperceptible.
Ya te digo.

17 de octubre de 2011

Niemeyer 1


Gracias al Centro Niemeyer he descubierto Avilés
Siempre se habla de su industria, del puerto, de la ría pero no se menciona el resto de la ciudad de Avilés. Es preciosa. Palacios, iglesias, calles porticadas, amplias plazas, un teatro de lujo, el Palacio Valdés, e incluso un mini Hyde Park en pleno centro histórico : el Parque Ferrara .
Como muestra del viejo Avilés, foto del cine multisalas del siglo XVI (o así). El resto AQUÍ.


Y en Avilés, recupero las esperanzas.
Después de varios días de búsqueda infructuosa por toda la costa, estaba yo a punto de comunicar al mundo la desaparición del llamado chicarrón del norte cuando en Avilés me topé con algunos ejemplares.
Te muestro uno de ellos que parece asegurar la continuidad de la especie.