Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas

29 de septiembre de 2019

Borrar


Al fondo hay sitio
Yo no tengo memoria porque no me fijo pero, sobre todo, por falta de capacidad. Explicar esto siempre me ha costado mucho pero hoy es mas fácil: estoy hablando de bytes. De unos pocos megabytes.
Como tampoco convivo con mucha gente (memoria externa) no tengo mas remedio que borrar regularmente para hacer sitio a los nuevos conocimientos.
Esta semana por ejemplo he borrado las promesas, los desmentidos, los donde dije digo, digo Diego que han protagonizado los políticos durante este año. ¿Qué políticos? No me acuerdo, pero creo que todos. La idea es eliminar obstáculos que me disuadan de ir a votar. Aunque, una cosa te digo: olvido pero no perdono.



14 de septiembre de 2019

Fantástico


No se si ir al Festival de Sitges.
Tendría que comprar ya las entradas pero tu me dirás. ¿Y si para entonces Pablo Iglesias ha pactado con Malú y me han cambiado el ejecutivo?. Casi da mas miedo Madrid.
Por otro lado, lo mismo, mientras me lo pienso, Trump va y compra los Monegros. Ya estoy viendo esas dunas y el flequillo naranja asomando tras las gónadas del toro de Osborne.
No se si ir a Sitges, la verdad. Hoy el cine fantástico se ha quedado sosito frente a las terroríficas posibilidades de la realidad circundante.


 

9 de agosto de 2019

Espanto


Con esta foto intentaba emular otra muy celebrada que hice hace años en ese mismo lugar.
La foto me serviría, en función del resultado, para hablar de la decadencia de la fotografía en el mundo o para mostrar como la edad mejora nuestros talentos. Para hacer risas. Nunca pensé que una foto así pudiera transmitirme miedo.
Unos días después, un joven lanzó a un niño al vacío desde este mismo lugar: un mirador de la Tate Modern de Londres. De vuelta a Madrid, veo en la tele como un tipo empuja a otro joven a las vías del metro en una estación que suelo frecuentar.
No quieres vivir con miedo e intentas blindarte ante tantas muertes incomprensibles que copan las noticias en estos tiempos, pero estas tragedias que, de alguna manera, te tocan mas de cerca, te afectan especialmente. Y si, tengo miedo. Afortunadamente no estoy curado de espanto.


8 de agosto de 2019

¡Tate!

Yo a la luz de Olafur Eliasson y otros retratos.
¿Qué hace uno, sin la ropa adecuada, en un inesperado día gris y lluvioso en Londres?
¿Inesperado?, te extrañarás. ¿En Londres? Insistirás. Pues si porque ya estábamos en agosto y la ciudad acababa de vivir el día mas caluroso de su Historia.
Salgo del hotel y me quedo en la puerta paralizado por el chaparrón cuando de repente, frente a mi,  descubro una descomunal chimenea industrial. Y me digo:¡tate!.


5 de agosto de 2019

El público


Al que tanto debo.
Josep Mª Pou hacía Ricardo III en el español de Madrid. Llovía a mares sobre el escenario cuando el actor nos emocionaba con su dramático monólogo. Mas que sus palabras fueron las transparencias de su calzoncillo empapando las que deslumbraron a tres señoras del público que no podían parar de reír al verle de esa guisa. Ni que decir que Pou defendió su papel hasta el final a pesar de tanta inclemencia.
Memorable el Ricardo III de Pou e inolvidable ese Shakespeare trufado de Lina Morgan.
A veces el público pasa a formar parte del espectáculo, de una exposición y hasta de alguna conferencia: Gilbert & George paseando por los stands de las galerías en Arco y llevándose el gato al agua. La Chupa Chups robando el show a Sara Montiel en su presentación “Por primera vez en vivo”.
El público del Fashion Freak Show de Jean Paul Gaultier en el Queen Elisabeth Hall del Southbank de Londres fue sin duda tan bueno como el espectáculo. Estoy seguro de que su vestuario y su entrega fueron un estímulo para los artistas que mejoró el resultado. Un gran, gran show.






1 de abril de 2019

Los tramposos


¿Ves la foto de la mujer en el puesto callejero?
Es muy antígua. Lo se porque hace mucho tiempo que en la publicidad de automóviles se impuso una norma que prohibía la presencia de señoras en actitud sexy junto al coche.
Podríamos pensar que fue el calendario de taller mecánico el que alertó a los legisladores y por eso vetaban a la mujer junto al auto pero no junto a un after shave, por ejemplo.
Claro que, también cabría preguntarse por qué esos defensores de la mujer permitían (en la letra pequeña) que si coche y señora no se tocaban esta podía aparecer en tanga y mostrar todas sus cualidades como contorsionista.
La ley, la trampa…Yo me pregunto qué elecciones estarían al caer cuando nuestros legisladores tuvieron aquel subidón feminista.


18 de marzo de 2019

Querido papá


19M día del padre
En estos días de protagonismo feminista en que a menudo se ponen de manifiesto los aspectos negativos del comportamiento de los hombres (supongo que es inevitable), es justo también señalar los avances que estos han hecho como padres.
La forma en que los padres mas jóvenes se relacionan con sus hijos hubiera sido calificada por la generación de mi padre, si no de mariconada, sin duda como cabronicio.
Mi padre pronunció por primera vez la palabra pañal con 85 años. En Prados Soleados.




7 de marzo de 2019

Mujeres


8 de Marzo.
Próximamente en cartel.





 

25 de febrero de 2019

Half term

¡Dior, sácame de aquí!
El curso escolar británico parece diseñado por el concejal de cultura de un ayuntamiento español que yo me se.  Tienen vacaciones de verano, half term, vacaciones de Navidad, half term, vacaciones de Semana Santa y otro half term.

Lo llaman half term porque les da apuro decir otra semanita de vacaciones. El caso es que esto hace que muchos otros tengan también vacaciones, léase los padres, para ocuparse de esos pobres niños sin escuela.
Y voy yo y llego a Londres en pleno half term de Otoño: miles de niños y sus padres por todas partes, llenándolo todo.
Podría haber acabado refugiándome en lugares para adultos -tuyamentiendes- pero el señor no lo quiso. Con la ayuda de Dior pasé mas de una hora sin ver -ni oir- una sola familia feliz.
Claro que estaba petao de señoras. Estos ingleses no tienen término medio.
¿La expo? Magnífica.
 

21 de febrero de 2019

Amar en tiempos revueltos



Brexit
Llego a Londres y ¿qué me encuentro?: británicos declarando su amor a Europa. Como nunca nos hablan de esto, me mosqueo. ¿Será un montaje para turistas?
¿Serán británicos británicos o de Magaluf?
Es lo que tiene vivir en la red que sales al mundo real y no entiendes nada.





























28 de enero de 2018

Lenguaje cinematográfico

Are you talking to me?
Me costó comprender que en casa se utilizaban expresiones que no eran de uso común. Las caras perplejas de mis amiguitos me fueron dando pistas. Algunas de aquellas expresiones tenían su origen en la tierra de mi padre pero otras venían del cine.

Porque te vi llorar definía a una persona de carácter victimista. Arrabal amargo a un barrio humilde o a alguien de baja extracción. Otras referencias cinematográficas eran mas comunes: mi padre hacía a mi madre Luz de gas cambiando todo de lugar y mis tíos mas jóvenes eran mas de no t´enrolles Charles Bóyer, la cagaste Burt Lancaster o agur Ben Hur. Mi padre se enfrentaba a los problemas Solo ante el pelgro y mi madre, para no discutir, se iba a Tara como Scarlett O´Hara. Eran películas antíguas que yo desconocía pero soltaba referencias y títulos, sin saber que lo eran, como un papagayo.

No lo llamaban bulling pero yo ya vi que si no dejaba de decir esas cosas, en el patio del colégio me iban a meter. Así que si a Delatorre le rugía la marabunta le decía te canta el sobaco y todos tan contentos.
 

 



27 de noviembre de 2017

Del tio Paco al black friday


Marketing y evolución
Como no sabíamos inglés, ni idiomas en general, estábamos a salvo de fenómenos como el black friday.
¿Qué cuando?. Antes, naturalmente.
Antes el que venía con las rebajas era el tio Paco, ahora es Amazon. Ahí es ná la diferencia.
Bueno, Amazon y todas las tiendas que para vender se apuntan a un bombardeo.  Black palm 1€ anunciaba una pastelería junto a las palmeras de chocolate, no te digo mas. Me pregunto qué rebajaba la de la farmacia ¿black suppository?
Menos mal que ya paso este viernes negro.

24 de noviembre de 2015

Y sin embargo te quiero


Spectre
Me lo dijeron mil veces mas yo nunca quise prestar atención. La última de 007 no ha gustado mucho pero yo siempre pensé que Daniel compensaría los posibles errores de la peli. No es así. A Mr. Craig le sobra carisma y un par de kilos (tampoco mas) y a Spectre le falta ritmo y le sobran metros, si es que se puede hablar de metraje en la era digital.
Este edificio de Londres frente a la Tate Britain se lo carga entero Christoph Waltz, el villano de Spectre, dispuesto a ser el mas malo del cine mundial. Ya se que es ficción pero por una vez no me hubiera importado que lo volaran.

16 de diciembre de 2014

Lo llaman amor

A nada que mejora la economía, aumentan los divorcios.
El amor puede hacerte dependiente temporalmente y el sexo ni te cuento. La dependencia económica sin embargo puede crear y mantener relaciones indeseadas durante toda una vida.
Leo que la mínima mejoría económica que parece ser que tenemos ha aumentado el número de divorcios en un 12,5 %.
 

7 de diciembre de 2014

Manipulación



 
Para variar, hoy publico una foto manipulada.
Ya sabes, manipular, eso que hacen los políticos, los medios, los religiosos, tu jefe, algunos directores de cine y mas de un novio. ¿Y por qué yo no?

4 de diciembre de 2014

Gastro moto


Me rindo
Hoy el banco de Santander me ha enviado unas recetas de cocina por si me quiero apuntar a su gastro y tal. Hoy he comprendido que no puedo vivir de espaldas al universo gastro en que estamos inmersos: gastrobares, gastro turismo, gastro experiences, gastro radio, gastro costura, gastro night, gastro realities, gastrotecas, granjas gourmet y  chefs, millones de chefs. Te presento la gastro moto, que no la tiene nadie. ¡Hala!, queda inaugurada esta sección.

A laesti, mi inspiración




1 de diciembre de 2014

Afroamericanos

Os recibimos con alegría
¡Un negro, un negro!, grité para advertir a los otros niños del barrio que, como yo, no habían visto negros mas que en las películas.
El primero que yo vi en mi vida era americano. Algunos de ellos habían venido a vivir muy cerca. A la parte nueva y noble de mi barrio.
Se les recibió muy bien y se les trataba con especial respeto. No porque fueran negros ni porque fueran americanos sino porque eran entonces, para nosotros, ricos.
Me he acordado de aquello esta tarde leyendo sobre los disturbios en Ferguson.

24 de noviembre de 2014

Miradas elocuentes


Si
No escuchan. ¿Para qué escuchar? Están absolutamente de acuerdo y la respuesta es si.