Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Zelanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva Zelanda. Mostrar todas las entradas

27 de enero de 2013

Paisaje para una novela 32

 
Nueva Zelanda. Algún lugar de la isla del sur.
-Olía a oveja pero me quería. Y puedes creerme, era el mejor trasquilador de todo Suffolk. No le di su nombre a nuestro hijo. Preferí darle el dinero de mi marido.
Nuestro Tommy huele mejor que olía su padre aquella tarde bajo el depósito de Tom Laughty.

(Under the tank. Priscilla Shearer)*



*Título y autor ficticios

10 de abril de 2012

Paisaje para una novela 21


Nueva Zelanda. Isla del sur.
Nyree conduce su propio automovil camino de su hermosa casa en la bahía de Otago. No es feliz exactamente pero encuentra satisfacción al pensar que es la señora de Lionel Lancaster. Y, si todo sale como ha planeado, muy pronto, su viuda.

(La viuda maorí. Mel Crow)*

*Título y autor ficticios.




9 de marzo de 2011

Christchurch

Pepe. Un superviviente.
A principios de los 90 fuí a hacer un trabajo a Christchurch, Nueva Zelanda. Al otro lado de la bola. Cuando el trabajo acabó, los colegas neozelandeses nos invitaron a todo el equipo a una cena en el único restaurante español de la ciudad. Ahí conocí a Pepe, el dueño.
Pepe, en dos palabras, era Alfredo Landa. Ese español que a los veintitantos y en pantalón campana, conoce una australiana en Benidorm y se va detrás de ella.
Durante la cena, Pepe, nervioso y ágil, se movía sin parar de un lado a otro de la larguísima mesa atendiendo a todo el mundo. Animaba la cena con sus ocurrencias y el modesto local con música española. Había organizado un menú español entre comillas del que se justificaba con nosotros, los españoles: el cabrito no era cabrito, las angulas no eran angulas...Allí el único auténtico era él.
Aparte del buen negocio que estaba haciendo se le veía encantado de tener allí a unos paisanos.
Para no extenderme demasiado te diré que la cena acabó en fiesta y Pepe y yo solos de madrugada en una barra. Casi solos porque nos acompañaba Kathy, una colega local que iba detrás de Pepe. Pero el español ya estaba en la fase de los de Tudela y solo quería hablar conmigo de cosas de hombres. Y de España. De hecho me hablaba en español pasando de ella, echándome el brazo por encima del hombro. Tanto es así que temí que me cantara una soleá. Y es que le dió nostálgico: España y lo que había follado en esta vida eran el tema basicamente.
Yo puesto de machaquito hasta el culo y con un exlegionario colgado al cuello hablándome de sexo, me temí lo peor. Pero entonces pronunció el nombre mágico:
- Ay, chaval, me dijo, y pensar que a mi me desvirgó Paca la Coja!
Con esta bendita costumbre que tenemos los madrileños de no preguntar a nadie de donde es, yo a esas alturas de la copla aún no sabía de donde era Pepe pero, Paca la Coja... Tenía que ser mucha casualidad. Asi que me aventuré y le dije:
-¿Paca la Coja, la de Cuatro Caminos?
Me miró como el que ve a dios. Se le saltaban las lágrimas. Me dió un largo abrazo.
Yo empecé a sentirme incómodo porque los camareros que no entendían el contenido altamente heterosexual de nuestra conversación empezaban a mirarnos.
Finalmente Pepe me agarró la cara con las dos manos y a dos milímetros de mi boca me dijo apestando a JB:
-¡No me digas que tu te has follado a Paca la Coja!

El madrileño había llegado a Nueva Zelanda después de pasar diez años en Sydney. Cuando se divorció de la australiana se fué a Christchurch a empezar por enésima vez una nueva vida. Esto de empezar una nueva vida le había llevado a Ceuta de legionario, a Benidorm de camarero, a Australia de gigoló y a Nueva Zelanda de restaurador y animador local.
Pepe tiene que estar bien. Es un superviviente nato.
Mas de 200 personas han muerto el mes pasado en el terremoto de Christchurch del que a penas nadie se ocupa en los medios. Qué lejos nos queda Nueva Zelanda.

8 de marzo de 2010

Arsa y olé

Hace ya un rato largo que no bajo al sur, pero pronto me voy a perder unos días por Andalucía. Así que he pensado que mejor voy desempolvando a ese andaluz que hay en mi para estar a tono.

Estas son unas flamencas nativas de Nueva Zelanda. Participaban en un festival internacional folclórico y gastronómico en Christchurch.
Sinceramente agradecí el esfuerzo que hacían (uno se siente tan andaluz en las antípodas), sobre todo la cantaora. Para alguien con acento inglés, meter jipíos en aquello de Maria la morena puso potaje tenía mucho mérito.

También es verdad que, comprobado hasta que punto dominaban el flamenco, ya no me arriesgué con la paella.

5 de febrero de 2010

SM

El del látigo es un maromo de Nueva Zelanda dizque cowboy.
Yo estoy en las antípodas del Sado Maso pero, por alguna razón, a veces han dado por supuesto que me iba esa marcha. Será que tengo cara de mala leche.