Mostrando entradas con la etiqueta Uzbekistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uzbekistán. Mostrar todas las entradas

10 de abril de 2011

Nuevos tiempos

 
Al precio que están los alquileres de los locales comerciales hay que ir pensando en soluciones alternativas.
La bici, tan de moda, no es solo un medio de transporte. La bici ofrece variadas oportunidades de negocio.
El afilador en bici fué una aplicación pionera de gran éxito. Una importante aportación española al autoempleo sostenible.¿Por qué no otros negocios?
Ese nuevo tipo de sociedad, mas austera, al que dicen que mejor nos vamos acostumbrando, pasa por echarle imaginación a la vida.
De echarle imaginación a la vida los que saben un rato son los cubanos.
El pescadero es uzbeko. La bisutería, la tienda de souvenirs y el ciclo bus son cubanos.



7 de abril de 2011

Los de Uzbekistán


Version original con subtítulos en ruso
Cuando los uzbekos hablan otro idioma que no es el suyo, suele ser el ruso. Esto no ayuda mucho a la comunicación. Pero si de alguna manera consigues comunicarte con ellos son muy amables y serviciales. Establecido el contacto, se muestran tan dispuestos a complacer que, a veces, uno se siente turbado y no sabe a qué atenerse.
En Bujara tropezamos con una comitiva que transportaba un arca y otros paquetes ricamente adornados. Delante abría paso un músico que hacía sonar una larguísima trompeta. Los seguimos, claro. Resultó ser la celebración de un nacimiento. El arca y los paquetes llevaban regalos para el recién nacido.
Habían cerrado algunas calles y las habían decorado con tapices. Había un pequeño escenario, una orquestita y dos niños con zancos que bailaban entre las largas mesas.
Nos invitarona a la fiesta. Mas que eso: nos convertimos en los protagonistas. Hasta nos trajeron un interprete que hablaba inglés. Desgraciadamente no pudimos quedarnos.




5 de abril de 2011

Las de Uzbekistán



En nuestro hotel de Urghench había un poster con el rostro de una bella mujer.
Supuse que aquella mujer que me sonreía cada mañana tras el mostrador de la recepción era una belleza local.
Nuestro último día en aquel hotel, mientras esperabamos al coche que debía llevarnos al aeropuerto, me entretuve intentando descifrar el texto del cartel en caracteres cirílicos : Uve ...e...erre ...o .. ¡Verónica Castro! la heroina mejicana de culebrones que arrasaron en la URSS.
Luego tendría la oportunidad de comprobar que las bellezas folklóricas locales tienen otro aspecto: se pintan la ceja seguida. O, si pueden permitírselo, se ponen la dentadura de oro.
Nada que ver con Googoosha (Gulnara Karimova, la hija del presidente ) la poderosa embajadora de Uzbekistán en España. Bueno, embajadora y cantante, pintora, escultora, fotógrafa, diseñadora... y culé. Para mas información, preguntar a Laporta.

3 de abril de 2011

Uzbekistan negro


Aún hoy me pregunto como conseguimos llegar a Uzbekistan, viajar por el pais y lograr salir de allí.
Partimos para Urghench de noche desde el aeropuerto de Moscú. Mas que salir de viaje parecía que nos estaban deportando.
El chófer nos dejó en un paraje oscuro y solitario frente a un gran portón a penas iluminado por la bombilla de la garita de un soldado ruso armado. A partir de ahí nada tuvo nada que ver con lo que conocemos como trámites habituales de un aeropuerto.
En Uzbekistán, aquello que empezó en Rusia con una película de espías acabó siendo una comedia de Mel Brooks llena de señores muy cabreados. Unos nos arrebataban las maletas que milagrosamente volviamos a recuperar en medio de la acera, a la puerta de nuestro aeropuerto de destino. Otros - estos con bigote- nos hacían pasar a lúgrubes despachos donde hojeaban con parsimonia nuestro pasaporte mientras nos lanzaban miradas acusadoras con la clara intención de impresionar. No sabían que algunos ya ibamos vacunados contra polis de dictadura. Me vi de nuevo volviendo del extranjero a aquella España franquista con el del bigote de turno mirándome como a un traidor.
(Qué alguien con paciencia y conocimiento analice por favor la relación bigote/autarquía)

Las fotos son de Jiva la primera parada de nuestro viaje. Una pequeña ciudad joya junto a Urghench que nos compensaría sobradamente de tanto funcionario con cara de mala leche.