Mostrando entradas con la etiqueta tipografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tipografías. Mostrar todas las entradas

11 de abril de 2019

Al pié de la letra


¿Sabes por qué a los españoles se nos dan mal los idiomas?
Porque no tenemos malicia. Somos gente sana que lo que escribe lo dice tal cual, con todas sus letras. No ponemos una cosa y decimos otra. No escribimos au si queremos decir oi, como los alemanes, ni ponemos oi si queremos decir ua, como los franceses.
Luego está el portugués, que tu lo lees y se entiende todo pero ellos lo embrollan al hablar para que no lo pilles. Y no lo digo yo: en Rio me enseñaron que los brasileños hablan portugués como si tuvieran una patata en la boca y los portugueses como si tuvieran dos.
Qué decir de los ingleses, que pronuncian cada palabra como les sale del bigbén. Un buen acento inglés es el que consigue pronunciar cualquier vocal sin que nunca puedas decir con exactitud cual de ellas es.
Nosotros, tan directos, no estamos acostumbrados a las medias tintas y nos cuesta entender estas maniobras de distracción de otros idiomas. Si tenemos una f, ¿para qué poner ph?.
Habrá quien diga que nos faltan matices. No te digo yo que no, pero eso no es necesariamente malo.
Gracias a eso, por ejemplo, se ve claramente que nuestros políticos dicen exactamente lo que tienen escrito en el guión. Palabra por palabra.
Otra cosa es lo que piensan. Los que piensan.




30 de enero de 2012

Tipos 2

La letra y la música
Qué importante es elegir un tipo de letra adecuado. Las palabras pueden parecer muy diferentes según la forma en que se escriben.
Y eso no sirve solo para las marcas o los nombres comerciales.
Yo diría que viene a ser el equivalente al timbre de voz y al tono en el lenguaje escrito.
Claro que no todo es la forma. Recuerdo un bloguero muy querido y que escribía maravillosamente pero utilizaba horribles tipografías (muchas) con un fondo tristón que no pegaba con nada al que fui fiel hasta que se fue.
Esto lo cuento para que me perdones si no te gusta mi trebuchet.

11 de noviembre de 2011

Por qué te quiero tanto


Ay Portugal.
Si me has leído un poquito sabrás que disfruto del grafismo, del rótulo,  de la tipografía y del viejo comercio tradicional. Y que me encanta Portugal.




















8 de noviembre de 2011

Tipos


A todos les encuentro algo.
Los hay modernos, antígüos, feos, graciosos, peculiares, pretenciosos... Algunos, claro,  me gustan mas que otros. Pero por h o por b siempre llaman mi atención.

















15 de julio de 2011

Establecimientos y tiendas


Antes un comerciante se establecía, hoy pone una tienda.
Establecerse es fijar residencia. Se abría un establecimiento con planes de permanencia. Por eso se cuidaba el aspecto, el género, la atención. Y el detalle.
Una tienda es un lugar donde quedarse provisionalmente. Una noche de acampada, un mes en la Puerta del sol o como mucho, entre algunos pueblos nómadas, una estación entera. Teniendo en cuenta lo que van a durar, tampoco hay que esmerarse mucho.
Quizá por eso las tiendas de hoy nunca tienen personal fijo porque tampoco es muy probable que tengan nunca una clietela habitual. ¿Y por qué van a tenerla si tampoco su tienda se diferencia tanto de las otras? El negocio, si llega a serlo, suele durar lo que dura la novedad.
Pero yo no creo que el público cambie de tienda debido a su naturaleza caprichosa y nómada, mas bien creo que anda buscando un establecimiento.