Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

26 de abril de 2020

Confinado. Día 45.


Si mi alma lo sabe
En este ir y venir del pensamiento, inevitable en las circunstancias en las que vivimos, el mío unas veces mira al futuro pronosticando lo que será nuestra vida y como afrontarla y otras veces mira al pasado pensando en lo que hubiera hecho de haber sabido lo que iba a pasar.
Yo creo que me hubiera ido a vivir a Corea. Y de no irme a Seul, me habría hecho con un alijo importante de mascarillas, gel hidroalcohólico y bonito al natural bajo en sal.
También habría salido mas con los amigos. Independientemente de que vinieran o no con sus cuñados.
Aunque mas que lo que hubiera hecho, pienso en lo que no habría hecho. Como perder el tiempo y coger enfados por asuntos que -ahora lo se- en el fondo, me la pelan. Ya sabes, politiqueos, identidades, teatrillos y paripés institucionales y de los otros. Nunca mas.
Voy a tatuármelo en el cerebelo: carpe diem.

21 de abril de 2020

Confinado. Día 40.


Cantar los cuarenta.
40 días.Y no estar loco, como cantaba Bambino. Aunque algunos que me wassapean empiezan a mostrar síntomas de andar perdiendo el norte. Hacen poesías, se disfrazan e, ignorando que nunca han sabido ni contar un chiste, se ruedan a si mismos haciendo comedia. Es mas: ¡cantan!. Se debería poder denunciar a la gente que nos provoca vergüenza ajena. 
Qué bochorno. A los que si denuncio aquí por cursis y oportunistas es a esos cantautores profesionales que han perpetrado canciones sobre los tópicos del confinamiento y lo buenos que vamos a ser cuando acabe. Esos si que no tienen perdón de Dios: ¡cebarse con una población indefensa que no puede huir!. Hay una de estas canciones en concreto que, entre pájaros y primaveras, canta: la calidad de la sanidad será intocable que no rima pero gusta oírlo.
No me voy yo a comparar con el Conde de Montecristo pero 40 días encerrado y recibiendo estos ataques de unos y otros  hacen que entienda mejor sus ansias de venganza. 


 

17 de abril de 2020

Confinado. Dia 36.


Quiero creer que he tenido una vida interesante.
He viajado mucho desde muy joven. He vivido en Madrid, Londres y Tenerife. He hecho sándwiches en una peluquería, he sido camarero, auxiliar de vuelo, publicitario y diseñador. He conocido personas extraordinarias, algunas muy famosas y otras menos conocidas pero no menos interesantes. Conocí a una paisana del Pirineo que, ya en los 80, había bailado el himno de Riego en el Uzbekistan. El famoso himno es una adaptación de una jota de su pueblo. Siguiendo su estela, yo llegaría a bailar La Macarena con gran éxito en un hotel de Samarkanda. Si, he estado en hoteles míticos del mundo pero también me he instalado en una cueva de Albacete. En Nueva York trabajé una semana en el Chrysler building. En Sydney me presentaron a un premio nobel. Y en Los Angeles, una noche, cené en el mismo restaurante que Sylvie Vartan.

Hoy me ha dado por hacer balance. Ya te digo, ¡ni que me fuera a morir! 


14 de abril de 2020

Confinado. Día 33


La odisea del espacio
El montacargas de mi casa está estratégicamente situado para complicarte la vida. Explico al conserje que excepcionalmente debería dejar utilizar el ascensor a los transportistas cuando lleguen porque si pretendemos que suban el frigo en el montacargas, se verán obligados a realizar tal cantidad de maniobras que la entrega sería farragosa y larga, algo que ninguno queremos en estas circunstancias. ¿Verdad, Pepe?
Cuando llega el frigorífico, Pepe no está de servicio y me toca dirigir la operación. Comprobamos que, por su altura, el frigorífico no entra en el ascensor. Lo desembalan para ver si así cabe. Nanai.
Tomamos la ruta del monta cargas. Abajo cuesta meterlo, arriba es imposible sacarlo. Vuelven a bajarlo para quitarle las puertas. El montacargas está enfrente de la vivienda del conserje que sin duda es consciente de mi drama pero permanece agazapado cobardemente en su guarida. Mi mente vuela hasta Diciembre intentando recordar cuánto le di de aguinaldo.
Cuando por fin consiguen sacar el frigo del montacargas en el 5º, ya desde las ventanas del patio son varios los vecinos que, alertados por el trajín, nos lanzan miradas asesinas.
-¡Juntos saldremos de esta!, les recuerdo.  



10 de abril de 2020

Confinado. Día 29.


De Profundis
Estoy tenso. Estoy intenso. Mis pensamientos toman la forma de grandes frases para la Historia. Pienso en forma de titular. En mi mente habla Piqueras relatando catástrofes en el informativo de Tele5. Soy una saeta en un balcón magnificando la pena. Mi pensamiento deriva a la trascendencia y reafirma sus conclusiones en frases lapidarias. Puedo escribir el epitafio mas triste esta noche. Definitivamente mi frigorífico ha muerto.



7 de abril de 2020

Confinado. Día 26.


Operación Super
09:00 h. Rompo mi confinamiento y bajo al garaje a ver si arranca el coche. No lo cojo a penas y, suele ocurrir, que el día que voy a sacarlo se ha descargado la batería. Hoy no puede fallar. Es una cuestión de supervivencia. Esta tarde tengo cita en el parking del super para recoger un pedido que hice hace una semana (si, una semana).
14:00 h. Salgo del garaje rumbo a mi objetivo. Jeans negros ajustados, jersey de cuello vuelto negro, guantes y mascarilla. Parezco un ladrón profesional de película de los 60. Llevo conmigo la clave que me permitirá pasar los controles policiales que se interponen entre mi casa y el cargamento.
All clear. A penas dos o tres transeúntes y un par de coches. Los conductores tienen un aspecto tan sospechoso como el mío pero es a mi a quien paran en el control. Allí pronuncio la contraseña que me abrirá el camino: click&car.
Entro al parking donde me han citado. Junto a la barrera, un coche. Están tomando la temperatura al conductor con uno de esos termómetros que proyectan un rayo de luz en la frente.
-¡Por fin! Si lo viene diciendo la OMS: test, test, test.
Ni test ni tast:
- ¿Viene a trabajar?
- No, vengo a recoger.
- ¡Tire p´alante!
Me paro donde me indican y un señor con escafandra me pregunta mi nombre. Inmediatamente me traen la mercancía.
- Abra el maletero, por favor. Y yo, super profesional, abro el capó.
Con lo bien que iba todo, convierto una de 007 en una del Superagente 86.
Firmo un papel donde me doy por enterado de que están agotados los pepinillos en vinagre.



4 de abril de 2020

Confinado. Dia 23


Ordenar armarios
Uno de mis buenos propósitos al comenzar la cuarentena era abrir la correspondencia que se amontona junto con otra pila de papelotes en una esquina de mi escritorio. Hasta hoy no he tocado ni un papel.
Otro propósito fallido era aligerar el contenido del cajón al que van a parar las garantías y manuales de instrucciones de todos los aparatos que he comprado desde que me emancipé. En estos tiempos de obsolescencia programada, la mayoría de estos aparatos han sido sustituidos varias veces, no así sus instrucciones correspondientes.
Hoy me he puesto con ello. He abierto las cartas -no fuera a ser que alguna no fuera un aviso de que soy mas pobre- y luego las he puesto, junto con los papelotes, en la misma bolsa de papel para reciclar donde he vaciado el cajón de las garantías. Por último, he añadido a la bolsa las cuatrocientas copias nunca comprobadas de pagos con tarjetas de crédito que tenía en una carpeta. Soy otro.
¿Ordenar armarios, dices? Si, ya se que es algo muy recurrente estos días pero yo es que, por mas que los miro, los veo bien.  
¿Tu has oído eso de guardar lo de invierno, sacar lo de verano? ¿Guardar dónde? ¿En el armario?. No entiendo nada, así que mejor me abstengo. Yo, en el tema armario, ni entro ni salgo.



31 de marzo de 2020

Confinado. Dia 19.



La arruga es bella.
No siempre he sido un magnate con asistenta. Cuando empecé a vivir solo, fuera de casa, era joven y pobre, naturalmente. Y no tenía asistenta.
Fue entonces cuando desarrollé mi extraordinario método antiarrugas de tender la ropa. Gracias a mi método y a la aparición de los modernos tejidos de fibra nunca tuve que aprender a planchar.

Cuando el Tergal pasó de moda, tuve la suerte de que la arruga se consideró bella. Dejó de serlo y, para mas inri, yo me había ido refinando en lo textil. Afortunadamente para entonces ya el sueldo me daba para que todas las semanas alguien planchara por mi.

Así llegamos al día de hoy en que ni hay Tergal, ni tengo asistenta, ni se planchar.
Menos mal que tampoco tengo vida social.



27 de marzo de 2020

Confinado. Día 15


Me tiro a la calle.
Leo cada una de las palabras escritas que voy encontrando a mi paso. Uso exclusivo bomberos. Alarma conectada con grabación de imágenes. Compro tu coche y te lo pago al contado. Hay una belleza una perfección sin esfuerzo en la llegada gradual de la noche. (Antonio Muñoz Molina. Un atardecer solitario entre la gente.)

Hace meses que este libro esperaba su momento en mi mesilla. Creo que ningún momento mejor que este para que me saquen a pasear por las calles.
No voy a hacer crítica literaria, no sabría. Ni siquiera lo he terminado de leer. Quizá mi entusiasmo con su lectura esté condicionado por las circunstancias. Y es que para mi sorpresa encuentro también esto entre sus páginas:

Evacuada por orden del Gobierno Chino una Ciudad de Nueve Millones de Habitantes. Calles vacías, edificios apagados, tiendas cerradas. ¿Qué sucede en Hangzhou, una de las mas florecientes y habitadas ciudades de China oriental? Sucede que el régimen chino no ha querido correr el menor riesgo de descontrol en la Cumbre que le toca organizar en su turno de presidencia del G-20 y ha tomado medidas impensables en una democracia occidental.
Imagina una ciudad mas poblada que Nueva York que se ha quedado desierta de la noche a la mañana.

El libro se editó en Febrero de 2018.


24 de marzo de 2020

Confinado. Dia 12.


Lo importante
Una de las cosas buenas de esta situación en la que vivimos – como habrás oído mil veces- es que ahora vamos a saber distinguir qué es lo realmente importante. Por ejemplo: el frigorífico.
Hace un par de días que en el interior del mío está creciendo una gorda capa de hielo. ¿Qué hago? ¿Llamo al técnico? Nunca ha sido fácil que un servicio técnico te atienda pero ahora, ¿querrá venir el técnico?. ¿Quiero yo que venga?.
Ahí es cuando uno vuelve al seno de la Iglesia y reza para que el frigo siga enfriando y no haga ¡plof! en esta santa situación.
Lo importante no es la tele, es el frigo.



21 de marzo de 2020

Confinado. Dia 9.


Recordando a Catalina
Catalina lleva viniendo a limpiar a mi casa un porrón de años. En este tiempo, ha tenido depresiones, algún cólico e incluso se rompió un brazo. Daba igual, nunca dejó de venir, así se anunciara una ciclogénesis explosiva. No importaba lo que le dijeras, ella argumentaba que, si se quedaba en casa todo el día con su marido, se volvía loca. Y debe ser verdad porque ya es mayor y no tiene una necesidad ineludible de trabajar pero ella no para.

A decir verdad, ahora trabaja y enreda a partes iguales. Yo procuro quedarme en casa el día que viene para evitar grandes desastres. Con la edad, por ejemplo, le ha dado por encaramarse peligrosamente a la encimera, a una silla, o al alfeizar de la ventana. Como no atiende a razones, yo me pongo a su lado por si acaso, que parezco la señorita esa del circo que subraya con sus manos y su sonrisa la acrobacia del saltimbanqui.

Catalina ya no viene a casa. Está encerrada en la suya con su marido. Me llamó y me dijo, resumiendo, que los hijos la habían atado a una silla. Estoy preocupado por su salud.

- ¿Tu que haces cuando no ves porno?, me pregunta una amiga muy ocurrente.
- Soy asistenta


 

19 de marzo de 2020

Confinado. Dia 7.


Aplausos
Un domingo tormentoso, en Tokio, entré en unos grandes almacenes unos minutos antes del cierre. No había nadie pero los dependientes estaban perfectamente alineados junto a sus mostradores, mas tiesos que una vela. A mi paso, iban doblándose hacia delante en una reverencia digna del protocolo de la corte española y decían no se qué. Me sentí, Carlomagno, Cleopatra, Liz Taylor… Así que, como no era muy probable que me volviera a ocurrir algo así, anduve dando vueltas entre mis súbditos hasta que me echaron.
Yo no salgo a aplaudir a mi terraza a las ocho. Salgo un poquito después porque me gusta la sensación de salir y que me reciban con un aplauso. Aún no me atrevo, pero un día doblaré mi cuerpo por la cintura inclinándolo lentamente hacia delante para luego incorporarme mientras abro mis brazos para saludar a mis admiradores.
Quizá incluso, si la enajenación aumenta, arrample con el florero y salga a saludar abrazando el ramo de hortensias secas.
Al tiempo.

18 de marzo de 2020

Confinado. Dia 6

Se me cae la casa encima.
Una cosa es estar encerrado en casa y otra muy distinta estar encerrado en casa con obras en el piso de arriba. Es muy distinto disfrutar de la paz del hogar a que se te caiga la casa encima.
¿No paran los albañiles? Pues parece que no. No había caído en que la albañilería no es compatible con el teletrabajo.
Cautivo, soporto con resignación el pumba,pumba que viene del 6º pero me consuelo pensando que el corona virus debió salir pitando de la finca en cuanto arrancaron con la taladradora por la mañana.


Se me han acabado los tomates.

16 de marzo de 2020

Confinado. Dia 4


Hikikomory
Cuando oí hablar de los hikikomoris japoneses por primera vez, no encontré que el fenómeno fuera tan terrible como a casi todos les parecía. Vivir en casa sin pisar la calle no era para mi una idea tan dura y triste como se suponía.
Fue por esa época cuando inventé a Nathaniel Willhem. Nath era un artista que no salía jamás de su casa. Dadas las circunstancias, no era de extrañar que el tema de sus obras fuera siempre lo que veía en sus ventanas. A veces eran fotos, otras veces obra plástica.  
Creo que este es, mas que nunca, el momento de reivindicar a Nathaniel Willhem. Estamos ante el renacimiento de un artista de nuestro tiempo.


3 de diciembre de 2019

Diversión con banderas


Sheldon en Chamberí
Me entero de que el nuevo consistorio ha creado una concejalía de banderas y que el concejal al mando va a instalar, entre muchas otras, una bandera en la mismísima plaza de Chamberí. Entre 3000 y 6000 euros la banderota.
Menos mal. Creí que no la iban a poner nunca. Carmena hizo un carril bici que atraviesa el barrio y ni una sola banderita en todo el recorrido, que ya le vale.
Dice nuestro Sheldon Cooper que lo de la bandera es la respuesta al clamor popular. ¿Popular? Me suena. Debe ser el mismo clamor popular por el que nació la nueva cofradía de la borriquita en una iglesia de Malasaña. Si, si, Malasaña, ese barrio tan de moda entre los jóvenes costaleros.
¿Para cuando Diversión conBanderas en Telemadrid?
A mi la bandera que mas me gusta es esta de John Gerrard en el Thyssen. Si lo se, voto a Tita.


8 de agosto de 2019

¡Tate!

Yo a la luz de Olafur Eliasson y otros retratos.
¿Qué hace uno, sin la ropa adecuada, en un inesperado día gris y lluvioso en Londres?
¿Inesperado?, te extrañarás. ¿En Londres? Insistirás. Pues si porque ya estábamos en agosto y la ciudad acababa de vivir el día mas caluroso de su Historia.
Salgo del hotel y me quedo en la puerta paralizado por el chaparrón cuando de repente, frente a mi,  descubro una descomunal chimenea industrial. Y me digo:¡tate!.


5 de agosto de 2019

El público


Al que tanto debo.
Josep Mª Pou hacía Ricardo III en el español de Madrid. Llovía a mares sobre el escenario cuando el actor nos emocionaba con su dramático monólogo. Mas que sus palabras fueron las transparencias de su calzoncillo empapando las que deslumbraron a tres señoras del público que no podían parar de reír al verle de esa guisa. Ni que decir que Pou defendió su papel hasta el final a pesar de tanta inclemencia.
Memorable el Ricardo III de Pou e inolvidable ese Shakespeare trufado de Lina Morgan.
A veces el público pasa a formar parte del espectáculo, de una exposición y hasta de alguna conferencia: Gilbert & George paseando por los stands de las galerías en Arco y llevándose el gato al agua. La Chupa Chups robando el show a Sara Montiel en su presentación “Por primera vez en vivo”.
El público del Fashion Freak Show de Jean Paul Gaultier en el Queen Elisabeth Hall del Southbank de Londres fue sin duda tan bueno como el espectáculo. Estoy seguro de que su vestuario y su entrega fueron un estímulo para los artistas que mejoró el resultado. Un gran, gran show.






15 de abril de 2019

Cavernícolas


El hombre blandengue
Ahora que franceses y filipinos alardean tanto de haber descubierto una nueva especie de homínido en Filipinas (el llamado hombre de Luzón), no está de mas recordar que, mucho antes,  aquí descubrimos el hombre blandengue sin darnos tanto pisto.
Y eso que, en nuestro caso se daba una circunstancia excepcional: a diferencia del hallazgo del homo luzonensis, en España el cavernícola era el descubridor.

8 de abril de 2019

Putiferio


Fijemos conceptos
En esta realidad inventada en la que vivimos. En este mundo de indefinición, subterfugio y eufemismos donde ni fascista ni progresista son lo que eran. Donde los partidos niegan serlo, invidente es mejor que ciego y las guerras son conflictos armados, agradecí mucho que un vecino me ayudara a recuperar una palabra olvidada: putiferio. Mi vecino se refería a la situación creada en la comunidad por una nueva inquilina dada a la fiesta. Yo pensé en España. Perdón, en este país.


7 de marzo de 2019

Mujeres


8 de Marzo.
Próximamente en cartel.