Mostrando entradas con la etiqueta Sitges. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sitges. Mostrar todas las entradas

4 de enero de 2020

Vuelvo al charleston


¿No son los 20? Pues eso.
No escribo mas a menudo para no aburrir. Me cuesta ignorar los acontecimientos que a diario nos abochornan y pasar a lo que importa: el mundo real.
Ese donde la gente pasea. Comparte un perro o comparte la vida. Y se pone tierna cuando ve caer el sol.
Despedí el año en Sitges (si, otra vez Cataluña) con el propósito, para el nuevo año, de ganar mi particular batalla contra el mal rollo. Así que, ¡despejen la pista!


20 de agosto de 2019

Y ahora, ¡sin red!


Tu puedes
La semana pasada me puse histérico porque no me funcionaba Instagram. Inaceptable. Así que decidí pasar el fin de semana en la costa sin Internet y sin cámara fotográfica.
¡Hasta ahí podíamos llegar! Tu puedes, me dije. Antes ibas a la playa a divertirte y a ponerte guapo al sol para luego arrasar en las pistas con una copa en la mano. ¡Y sin red!, que de eso no había. Y me planté en la playa para descansar aprovechando que en la orilla del mar me baja la tensión y soplaba la brisa marina…Si, ya no es lo mismo….¡Maldita red!



27 de mayo de 2019

Mujer, mujer


 Doy fe.
¿Te acuerdas de aquella mujer, mujer de antes, esa de las pelis? Pues yo creí que era una raza extinguida. Jessica Rabbit fue la última que recuerdo en la pantalla y tuvieron que dibujarla…
Esa mujer de sensualidad tan amanerada ya no se da, pensaba yo, solo la emulan algunos travestis. Y mira por donde voy a Sitges y me la encuentro en el paseo marítimo. Y nada de travesti, era mujer mujer.


6 de enero de 2018

Pues empezamos bien

2018
Sin ordenador, recibí el año nuevo en Tabarnia a salvo, o eso creía yo, del influjo navideño. Con él quedó en Madrid mi socorrido archivo fotográfico.
Dejé también la cámara de fotos en casa pero, ¡ay!, no fui capaz de apartarme del móvil. Tenía la vana ilusión de que el buenismo navideño podía ablandar el corazón de un electricista que venía dándome largas. No llamó, pero si lo hicieron muchas buenas personas (no todos somos electricistas) que me deseaban cosas estupendas para el nuevo año con mensajes bellamente ilustrados.
Sin fotos y sin cámara, tiré de la del móvil buscando un motivo que acompañara mis agradecimientos. Saqué una foto del mar un tanto anodina que algo mejoró con un posterior encuadre. No terminaba de verla y, por primera vez, empecé a probar los famosos filtros de los que tanto se abusa.
Muchos me alabaron la foto pero no se… Siento que ha sido como empezar el año mintiendo.

16 de octubre de 2017

Cataluña, de cine


Un tiempo fantástico.
En Sitges el tiempo siempre acompaña: si no es horroroso es fantástico. Este año, calor para resucitar a un muerto.
Muy inquietante: Alex de la Iglesia y señora se me aparecen por todas partes. También he visto a otros directores. Kiyoshi Kurosawa presentaba Before we vanish (alienígenas de andar por casa, lo mejor que vi) y Kornél Mundruczó, que se ha llevado el premio gordo con Jupiter´s moon, presentaba también otra vieja peli suya, Johanna, inclasificable: sexo, santidad (el título hace referencia a Juana de Arco) y drogadicción en un musical. Me cautivó su fotografía.
Asia, siempre mi apuesta favorita, este año muy mal. Veo dos truños: A special lady, de Corea, va de una señora que de una tacada se carga a veinte maromazos y The Brink, de Hong Kong, donde uno que lleva el mismo peinado que la coreana pero en pelo platino, hace lo mismo pero con sesenta maromazos.
Menos mal que enseguida vino Jane Mansfield a rescatarme. Un documental sobre su vida y, sobre todo, sobre su muerte (esto es Sitges) al parecer rodeada de demoniacos misterios y coincidencias espeluznantes. Mansfield 66/67 me traslada a Hollywood Babilonia. Qué ganas tenía de ver gente guapa.
 


23 de abril de 2017

La inmortalidad

 
Es lo que tiene
La cosa va rapidito. En nada, nos regeneraremos como las medusas. Seremos inmortales como algunas células cancerosas.
Sin muertos esto va a estar petao, te dirás. Pues no, porque la Naturaleza es sabia. Ahora comprenderás por qué se educa a los niños en la violencia. Por qué en los videojuegos el fin es matar. Por qué se banaliza la violencia en el cine. Necesitamos matanzas en las escuelas, marginados que no se conformen con delinquir sino que se apunten a un bombardeo y quieran pasar a la historia como autores de alguna matanza. Brokers que no se conformen con manipular la Bolsa desde los despachos sino que maten para que suba o baje a su conveniencia.
Hay que hacer sitio.     

20 de marzo de 2017

La casa a cuestas


Porque hoy estás aquí y mañana en el otro barrio.  
Porque cada vez es mas probable que tengas que emigrar. Porque en tu casa portátil no procede la cláusula suelo.
Todo son ventajas: ¿que vienen a desahuciarte?, metes la directa.