Mostrando entradas con la etiqueta Uno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uno. Mostrar todas las entradas

23 de mayo de 2016

Uno


La campaña
No se si te habrás dado cuenta pero yo ya estoy en campaña. 
Si me votas, ten por seguro que no te decepcionaré porque no te prometo nada. Solo me comprometo a cerrar la boca hasta el día de las elecciones. ¿A que ya te caigo bien? Pues después de soportar la vieja cantinela de los demás candidatos, cuando acabe la campaña, seré al único que no odies.



27 de agosto de 2015

Uno y seis


Otro añito cumplido
Esta vez, había pensado celebrarlo con algo mas novedoso pero con este veranito lleno de sorpresas que he tenido no me ha dado la cabeza para mas. Así pues, te dejo el vídeo de autobombo de cada año. Espero que te traiga algún buen recuerdo. Y gracias por seguir por aquí.



16 de julio de 2015

El bicho resultante


Veraneando
Ya no me gusta el verano, y menos este, pero tengo que reconocer que me ha dado muchas alegrías. Nunca he sido mas yo mismo que en pelotas. O en bañador.
El bicho resultante, cuando me despojaba del disfraz laboral y el hábito familiar, era muy de mi agrado. Y puedo asegurar que también gustaba mas a los otros. Ese ser libre, sin horarios ni compromisos, tenía una aceptación social tan alta que a mi mismo me sorprendía. Si, ligaba infinitamente mas.
Una vez alguien me acusó de disfrazarme en verano de lo que no era. Me pareció injusto que me negara el derecho a ser yo. Ahora me pregunto si no tendría razón, si yo en realidad era el currante responsable, el hijo modelo con el que convivía 11 meses al año.
Déjame soñar.


17 de junio de 2015

Twitter&Hide


Extraña forma de vida
Alguna vez, como broma entre amigos, me he permitido expresar detalladamente mis deseos de torturar hasta la muerte a algún cantante, actor o político que me desagrada. Es un chiste muy celebrado si no lo haces todos los días.
En Twitter son muchos los que hacen chistes crueles todo el rato, todos los días. Naturalmente para seguir sorprendiendo elevan el tono hasta llegar a aberraciones delirantes.
Los que viven en Twitter ven eso como algo habitual a lo que no dan importancia. Incluso almas cándidas que he conocido en otros lugares, en Twitter se animan a ser malotes para estar a tono.
Pero no todos vivimos en Twitter. El mundo no es Twitter por mucho que se empeñen en decirnos que es allí donde todo ocurre y todo se mide y se decide. Los que nos leen en Twitter no nos conocen, no matizan. Esto, creo yo, es fácil de imaginar.
Y digo todo esto para quitarle importancia a lo que se dice en Twitter pero darle a las palabras toda la que tienen.



11 de noviembre de 2014

El muro, botar, Belén Esteban y la virgen


Mi 9N
Mi vecina la de abajo, que es alemana y sorda, ya bien tempranito ignoró el acuerdo que teníamos sobre el volumen de la tele y me amenizó la jornada con soflamas (el alemán siempre me lo parece) celebrando la caída del muro deBerlín.
Boté y boté sobre el suelo para recordarle nuestro armisticio pero, como no se daba por enterada, decidí pasar a mayores y echarle a Belén Esteban. Puse yo también mi tele pero Belén no salía, que le habían dado el día libre por ser su cumpleaños.
Total que me eché a la calle donde me asaltó una banda de jubilados con gorrilla, parpusa, mantones y mangas de farola de las de tiras bordás. Resulta que además era el día de la Almudena. ¡La virgen!


30 de septiembre de 2014

Londoners 3


The girls
¿Qué se yo de las londinenses?  Durante algún tiempo, en Londres, traté bastante con una, mi vecina Dorothy, la que no aceptaba un no por respuesta. A Dorothy, en su empeño en llevarme a la cama, se le ocurrió ofrecernos como pareja sexual a otras parejas del barrio.
Enough, Dorothy!, tuve que decirle, alarmado por las insinuaciones de los Berry, los del Fish &Chips, que podían ser nuestros padres.
Pero no, no me siento autorizado para hablar de las chicas de Londres. Dorothy no puede ser extrapolable.




12 de agosto de 2014

¿Cuándo dejamos de ser vascos?

Nada como viajar para coger perspectiva.
Este verano me he ido de vacaciones a la Francia de los años 50. Me han regalado un montón de revistas ELLE de aquella época que me están proporcionando un placer que no habría encontrado, por ejemplo, si voy a Cullera.
Vivo desde hace días en un mundo idílico en el que Brigitte Bardot no es un fantoche facha sino una señorita fine, jolie et racée que acaba de debutar en el teatro con La invitación al castillo de Anouilh.
El País Vasco (el francés, claro) es un cuento de hadas donde los hombres juegan a la pelota y beben en ¡porrón!. Las mujeres por su parte al casarse ya solo visten de negro. Pero no creas que……tenemos vestidos blancos y rojos que llevamos en las fiestas.

Esto me ha recordado que cuando yo era niño en todos los pueblos (por lo menos en Castilla) había un frontón.  En el mío, en Madrid, había muchos, algunos en impresionantes edificios hoy desaparecidos, abandonados o convertidos en hoteles. Incluso frontones femeninos como el que hubo en el edificio del desaparecido cine Bogart. Los hombres bebían en porrón y la mayoría de las mujeres vestían de negro. Ahora resulta que éramos vascos (vasco franceses, claro).
 

25 de mayo de 2014

Elecciones europeas


Confesiones de un suplente
Camino del colegio electoral, no era yo esta mañana precisamente Eve Harrington esperando que Margo se hubiera roto una pierna para representar su papel.
No soy tan malo. De hecho, al ver a mi Margo en su puesto en la mesa electoral, he tenido que reprimirme para no darle un beso en la boca. Eso si, no he podido evitar que se me saltaran las lágrimas.

19 de mayo de 2014

Qué fue de Lola Mento



Flash back
En el siglo pasado, cuando aún me invitaban a fiestas, solía coincidir en ellas con dos chicas un poco mas extravagantes que el resto. Se hacían llamar Lola Mento y Mamen Tido.
 
En estos largos años de vacío social, imaginaba que ellas seguirían aún de fiesta en fiesta poniéndose cosas en la cabeza para hacerse las interesantes. Pero, mira por donde, en Lyon descubrí que Lola se ha hecho gabacha y ha puesto una tienda.  
A Mamen la busqué sin éxito por otras boutiques.



24 de abril de 2014

Mi libro


Señales de humo
Ayer celebré el día del libro publicándome uno. A lo grande: en el blog de uno que, como en casa, en ningún sitio.
No tiene texto pero habla de los que se esconden tras el humo y de los que lo lanzan pidiendo auxilio. De las diferentes personalidades o estado de ánimo que se adivinan en el modo de sujetar el pitillo o de expulsar el aire. De formas de fumar y también de nuevas costumbres a causa de las restricciones. Y, como todos los libros, habla de su autor.
Está aquí a la derecha. Hazle un click que es gratis, no digan luego que vendo humo.


23 de abril de 2013

El día de mi libro

 
Paisajes para una novela
Bajo este título hace años que publico aquí extractos de novelas. Las hay costumbristas, de ciencia ficción, relatos fantásticos, dirty realism, novela negra, gótica... Todas ellas sin embargo tienen algo en común: son novelas inéditas. Sus autores son escritoras y escritores ignotos de todo el mundo y las fotos que ilustran e inspiran estas novelas son mías, otro perfecto desconocido. No es fácil reunir tanta falta de reconocimiento por eso he pensado que todo eso junto en un libro, haría de este algo digno de verse.

Pincha la foto si quieres echarle un vistazo. De todas formas lo voy a dejar en la columna de la derecha para la posteridad.



21 de marzo de 2013

Mariposear


Síntoma primaveral
A mi la Primavera me descentra. Hago mil cosas y ninguna, me disperso. No se si son los olores, las flores que todo lo inundan, los primeros pantalones cortos, la luz, ese biceps que sale a tu encuentro... El caso es que tenía que ir a lo del Ayuntamiento y se me ha ido la mañana en el camino. Mariposeando.

 

24 de febrero de 2013

Mas de la sierra

 
Recortes
La última sorpresa que me ha deparado mi balcón ha sido la actuación estelar de  leatherface, el asesino de la motosierra. Le ha contratado la Botella para llevar a cabo algunos recortes.


19 de septiembre de 2012

Desde mi balcón



Mi balcón es una fuente inagotable de sorpresas.
Bajo mi balcón lo mismo follan que se casan que vuelve la republica. O me tocan la flauta.
El domingo pasado como todos los domingos el barrio estaba vacío. A penas algún peatón de paso y un tráfico mínimo. Así, el sonido de la flauta del músico llegaba limpio hasta mi salón.
Pasó la tarde entera tocando en la esquina. Para nadie, para mi, quizá para él mismo.  

8 de septiembre de 2012

Politour

  Confieso que he viajado.
Me quejo de que este verano no he salido pero no es del todo cierto. He visitado Fuenlabrada. Mas concretamente el Polígono Industrial Cantueña.
A mi los polígonos industriales me ponen. Con sinceridad, no creo que me lo hubiese pasado mejor en Torrevieja.





5 de septiembre de 2012

Flor de cactus


¿Flor de un día?
Nació en mi terraza una noche de este verano y duró un solo día.
Me recordó a Goldie Hawn, que desde luego no ha sido flor de un día, y a quien descubrí en Cactus Flower con Walter Mathau e Ingrid Bergman. Mi Goldie se llevó un oscar como actriz de reparto.
En teatro, vi la obra (una comedia francesa, Fleur de cactus) con María José Goyanes, Alberto Closas y Julia Gutierrez Caba. Un gran éxito que se mantuvo en cartel en el Lara muchísimo tiempo. También tenía un pequeño papel José Sacristan. Otro que ha durado lo suyo.

28 de agosto de 2012

Uno y tres


Tres añitos, 500 entradas.
Mas de 60000 visitas y unos cuantos amigos. Eso por no contar lo bien que me lo paso. Muchas gracias.

1 de junio de 2012

Alonso Martinez y el sino de las personas


Una entrada autobiográfica.
De chaval tomaba clases en Instituto Francés y en el Británico, los dos cerca de la plaza de Alonso Martínez. Ya menos chaval, frecuentaría el Pub de Santa Bárbara, pegado a la plaza, el único bar gay de la época al que no me daba vergüenza entrar. Era un bar como cualquier otro cuando los sitios de ambiente eran medio clandestinos y generalmente había que llamar al timbre para que te abrieran.
El destino quiso que trabajara luego en la calle Sagasta y mas tarde en la calle Almagro que salen de esta plaza. Estaba escrito que acabaría viviendo cerca de ella.
Soy como un personaje de Paul Auster al que el azar, llámalo destino, le marca un camino que el acepta con sumisión.
Pero la que sabe de Auster es Laura, lo mío es solo un pretexto para enseñarte algunas de las fotos que he hecho en la plaza.


-->




12 de abril de 2012

En mi tejado no hay violinistas


Y no o es una metáfora sobre mi falta de inspiración.
En mi tejado está este que hace que trabaja, se echa un cigarro, mueve una teja, bebe algo... No se qué pinta ahí pero me ha venido al pelo para publicar algo. Lo mismo se ha subido para verme. No creo. Querrá salir en el blog.


22 de febrero de 2012

La pepena está redura



Qué tiempos aquellos.
Cuando un día al mes mi barrio se vaciaba de cachivaches, muebles y enseres varios y uno salía a hacer la noche y volvía con un par de hallazgos que eran la envidia de todos.
La crisis ha acabado hasta con la basura. Con decirte que me he encontrado este juego de las tres en raya de inspiración china y me he puesto como loco.