Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

24 de enero de 2020

Mucha, mucha policía


Buenas noticias
Alguien publica en Instagram la foto de un kiosco de prensa en Madrid donde venden periódicos antiguos. Pon tu, viejos. Destaca una cabecera: Franco ha muerto.
Yo pienso: qué simpático, poder leer de nuevo noticias como esta, tan esperanzadoras.
Pero en Instagram una señora se apresura a comentar: ¡fachas! Nido de fascistas nostálgicos…  
Cuánto denunciante ha aparecido en este país. Qué olfato tan fino para detectar fachas, rojos, machistas, feminazis…. Esa ostentación de odio, ese reafirmarse insultando al enemigo me parece sospechoso.
En fin, a mi no me amargan el dia ni esta, ni el pin parental, en cuanto tenga un rato, voy a acercarme al kiosco ese a por el periódico de que entramos en la Comunidad Europea.


7 de noviembre de 2019

Qué lata, votar


Antes no te molestaban tanto.
Los que nacieron en Democracia no saben lo que se han perdido. Ni se imaginan la vidorra que nos pegábamos sin tener que ir a votar ni nada.
Éramos la envidia de Europa. Los europeos venían a España, no para beber barato, qué va, venían porque aquí no se votaba nunca. Hartitos estaban de votar.
Mi abuelo, socialista perdido, si era de votar, Como no le querían acompañar porque, consideraban los que le cuidaban, que a su edad para qué molestarse, se fue solo a votar en las primeras elecciones después de 40 años. Se cayó en la calle y se hizo una herida en la frente. Te lo digo: no compensa. 

(En la foto: rodaje en Chamberi) 


 



1 de julio de 2019

Es la guerra


Todos al frente
Se rueda una peli en mi barrio con ambientación de la guerra civil y he visto por ahí a Antonio Hernández. Se ve que este director todavía no había hecho la suya. Tener peli de la guerra civil es imprescindible para todo director de cine español que se precie. Además, lo van a exigir para invitarte a los Goya.
Tampoco parece que el señor Hernández haya sido muy original con las localizaciones. Ha habido años enteros en que mi calle se parecía mas a 1936 que a la actualidad. Tanto es así que hay un vecino que suele pronunciarse contra los rodajes e interrumpir el trabajo de los cineastas. La verdad es que solo se queja en rodajes ambientados en nuestra contienda y se nota en sus quejas que, mas que la falta de aparcamiento, le molesta el mensaje de izquierdas que suele tener este tipo de films. Y es que ya no hay guionistas como Franco.
La verdad es que en esta ocasión no ha salido a protestar. Yo creo que la ola de calor le ha enfriado la ideología. No me extraña: yo iba esa misma tarde a manifestarme pro Madrid Central pero el fantasma del golpe de calor me ha dicho que mejor lo dejaba para otra ocasión.
Eso si, todo este guerracivilismo ha servido para recordarme que a la del Orgullo no se puede faltar.



18 de julio de 2018

Si es no es


Elogio de la novela egipcia
Minutos antes de que empezara la proyección se lo propuse de nuevo: tu próximo trabajo literario debería ser una novela egipcia.
¿Tu me dijiste que no? Pues ella tampoco. , no dijo. Quizá un sí, sí que era mas un en eso estaba yo pensando que una afirmación.
Quiero aclarte que amiga no es mexicana. A los mexicanos decir no les parece una falta de educación así que dicen ahorita o sencillamente, , e inmediatamente se olvidan de lo que tu crees que es un compromiso adquirido. Para que te hagas una idea, un mexicano vale menos que un sí, sí de mi escritora.
Quiero decir que hay síes y síes. Síes que son noes, noes que son síes… Y tu dirás, sí, pero no. Y yo no puedo mas que darte la razón.
Y sí, estás en lo cierto, el de la foto es un cine de Twin Peaks solo que está en Tirso de Molina. O no.

16 de octubre de 2017

Cataluña, de cine


Un tiempo fantástico.
En Sitges el tiempo siempre acompaña: si no es horroroso es fantástico. Este año, calor para resucitar a un muerto.
Muy inquietante: Alex de la Iglesia y señora se me aparecen por todas partes. También he visto a otros directores. Kiyoshi Kurosawa presentaba Before we vanish (alienígenas de andar por casa, lo mejor que vi) y Kornél Mundruczó, que se ha llevado el premio gordo con Jupiter´s moon, presentaba también otra vieja peli suya, Johanna, inclasificable: sexo, santidad (el título hace referencia a Juana de Arco) y drogadicción en un musical. Me cautivó su fotografía.
Asia, siempre mi apuesta favorita, este año muy mal. Veo dos truños: A special lady, de Corea, va de una señora que de una tacada se carga a veinte maromazos y The Brink, de Hong Kong, donde uno que lleva el mismo peinado que la coreana pero en pelo platino, hace lo mismo pero con sesenta maromazos.
Menos mal que enseguida vino Jane Mansfield a rescatarme. Un documental sobre su vida y, sobre todo, sobre su muerte (esto es Sitges) al parecer rodeada de demoniacos misterios y coincidencias espeluznantes. Mansfield 66/67 me traslada a Hollywood Babilonia. Qué ganas tenía de ver gente guapa.
 


20 de febrero de 2017

Cosas de las que nunca se habla


La corona
Y no me refiero a nuestros monarcas que ya protagonizan en la tele programas de cotilleo y otras corrupciones. Me refiero a la corona ambientador para el coche.
Este bonito complemento es prácticamente desconocido en nuestro país pero en otras latitudes está a la altura del ambientador en forma de pino o el perrito que mueve la cabeza.La descubrí hace muchos años en un taxi de Nueva York (supe luego que había inspirado un famoso best seller de John Bourbon)  y la semana pasada volví a encontrarme con ella en el cine. La vi en el coche de Black, el de Moonlight. Qué buena peli.