Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

30 de agosto de 2020

Lo que se ha perdido el mundo

Hace un año que no estoy en modo playa.

Seguramente en ningún otro lugar he sido tan feliz como en la playa. En ningún sitio mas atractivo, mas divertido, mas interesante. Seguramente porque siempre he estado allí de vacaciones.

Por estas fechas, con el bronceado se me iba la sonrisa por el desagüe y volvía, intacto, ese gesto de mala uva. Ya no era tan simpático. Volvia yo. O quizá desaparecía de nuevo.

 

Estoy un poquito aburrido de mi versión covid.


 

26 de noviembre de 2014

Paisaje para una novela 62

Autobús en Monte Pío, México
El camión de la escuelita era el único reloj que funcionaba en mi pueblo. Indalecio lo estacionaba cada mañana puntualmente frente al tinglado de Rosita en el minuto exacto en que la morena se disponía a bañarse bajo la regadera.

(Bus padre. Hillary Reagan)*

*Título y autor ficticios.



2 de junio de 2014

Paisaje para una novela 53


Velador en México
En lo único que flaqueaban las convicciones republicanas de Senén era en su marcado gusto por cierta marca de cerveza mexicana.

(Coronitas. John C. Botswana)*



*Título y autor ficticios.



27 de febrero de 2012

Paisaje para una novela 17

Telefonillo de Puebla (México) 
-¿Quién es?
-¡El gas!
-¡Qué gas ni que gas! Ya deja el interfón, cabrón. No quiero volver a verte. Se acabó. It´s over.

(No te aferres. Isabel Pachuca)*


Título y autor ficticios.

-->

-->

13 de febrero de 2012

Quítate la máscara



O póntela
Llegan los carnavales, si es que alguna vez se fueron. En carnavales hay dos formas de disfrazarse: ponerse una máscara o quitárse la que uno lleva el resto del año. Así, un año mas, alguno por dejará ver la puta que lleva bajo la barba y alguna el payaso destrozón que vive embutido en su falda estrecha.
No creo que este año yo participe en el carnaval. Bueno, el jueves voy a ARCO.


5 de febrero de 2012

Mi pared


Si esto no es street art que venga Bambino y lo vea.
Esta pared estaba en Tlacotalpan, uno de los pueblos mas bonitos del mundo. Y por supuesto de México. Y digo estaba porque de seguir allí, después de mas de 5 años, será muy diferente. Por eso, esta pared que aquí ves ya es solo mía. Mía nada mas, mía nada mas...

5 de junio de 2011

Paisaje para una novela 9

Playa del Montepío. México
Amanecí sudando en su cuartucho. Un sucio cuchitril que no se merecía aquella vista de la playa. Claro que no vi volar gaviotas. Solo un par de pinches cuervos, negros como mi suerte.
(Gachupa. Ricardo Alberto Alonzo)*

(*) Título y autor fictícios



17 de noviembre de 2010

Ventanas 9/10

Qué hartita está de los hombres. Ella amenaza con suicidarse ¿y dónde mira Fran?
Pátzcuaro
La auténtica fiesta se celebraba entre las cuatro paredes de aquella habitación. Y no era precisamente la Fiesta de los Muertos. 

 

 

 

3 de junio de 2010

Borola Tacuche

La semana pasada moría Gabriel Vargas, pintor y caricaturista mejicano, creador del comic La Familia Burrón.
Durante 60 años, esta familia
creada por Vargas reflejó la esencia de los barrios del DF y su lenguaje popular.
Soy fan de Borola Tacuche de Burrón desde hace años. La historia de donde tomé estas viñetas parece contar un encuentro entre Borola y yo.
Guardo como oro en paño algunos viejos ejemplares de estos comics donde me inicié en el idioma mejicano. ¿Cómo si no podría entender a Champy?

9 de abril de 2010

Extranjero

Yo siempre quise ser extranjero. Desde muy niño.

Ser extranjero es una maravilla. Te pongo un ejemplo: ¿Tu crees que a un ruso, aunque hable español perfectamente, le afecta lo mismo que a ti oír a Jiménez Losantos en el taxi?
Como extranjero, los problemas te afectan de forma relativa. Tu, finalmente estás ahí de paso.

Ser extranjero disimula tus defectos y te da un plus de exotismo.
Cuando viví en
Londres, solía pedir disculpas por mi natural sosería, jurando que en español yo era mucho mas ocurrente.

El consuelo de los que hemos tenido vocación pero no el talento suficiente para ser extranjeros, es ser turista.

Todo esto viene a que de vuelta de las vacaciones me han entrado unas enormes ganas de volver a irme. Ya he ido al dentista, a lo del banco, he recogido el paquete, he pagado lo del lavavajillas… O me largo o esto es un sinvivir.
Solo tengo que coger el coche, salir a la carretera y el plan es muy otro: elegir destino, elegir restaurante, elegir autoestopista… No hay color.

27 de febrero de 2010

2000 años a. de G.P.*

La cerámica de Talavera no adquiriría nombre propio hasta el siglo XVI pero se ha encontrado cerámica realizada allí en tiempo de los romanos. Es posible que hoy, en nuestro pais, esté un poco de capa caída debido a tanto souvenir barato, pero en todo el mundo goza de gran prestigio.
*antes de Gweneth Paltrow
(famosa estudiante de intercambio que pasaba sus vacaciones en Talavera. Es hija adoptiva de la ciudad)

Las fotografías muestran azulejos de talavera poblana. Así se llama la cerámica de Puebla(Méjico), sin duda herencia de la Talavera española. Todavía se ven en las fachadas de los edificios mas tradicionales de la ciudad de Puebla.

25 de febrero de 2010

Por las ramas

De niño, en verano, en el campo, pasé muchas siestas subido a unas enormes higueras junto a la casa de mi abuela, donde nos desterraban a mi y a mis primos para que no interrumpiéramos el sueño de los mayores. Las ramas de aquellas viejas higueras se entrelazaban entre si, lo que nos permitía pasar de un árbol a otro sin tocar el suelo.
El cuento empieza así y termina con ese macaco de higuera entrando en el Museo del Prado. Ya solo me faltan las quinientas páginas de en medio.

A la izquierda, una hoja de la puerta de la ampliación del Museo del Prado de Cristina Iglesias.

A la derecha, ruinas de lo que dicen fue la casa de Hernán Cortés en Antigua(Veracruz)

29 de diciembre de 2009

SSMM

¿Qué se puede esperar de un tío que se hace llamar Santa? No seré yo quien haga apología de la obesidad trayendo aquí al gordo ese de rojo, que menudo ejemplo estamos dando a los niños. 

Directamente de Puebla (Méjico), SSMM los Reyes Magos de Oriente. Poneos en fila. Se admiten cartas.

 

 

14 de septiembre de 2009

¡Viva México!¡Mueran los gachupines!

Mañana celebran los mejicanos su fiesta nacional. Celebran su Independencia. Un par de veces, tuve la suerte de dar el grito (el del título) con la colonia mejicana, en la multitudinaria fiesta que se celebraba en el jardín de la residencia del embajador de México en Madrid.  Si, soy un traidor. Vaya en mi defensa que de ninguna otra manera hubiera podido permitirme esa cantidad de chelas, tequilas, margaritas y platillos mejicanos.  ¡Viva México, cabrones!


9 de septiembre de 2009

Spain lindo y querido

Este paisaje tan español está en un lugar de México de cuyo nombre no logro acordarme. En las ramblas de Barcelona, a los turistas les venden sombreros mejicanos. No nos extrañe luego que los américanos pongan en sus películas mejicanos con burro a las afueras de Madrid.

 

 

textiles vs nudistas


La playa del Montepío en Veracruz es una playa popular. Un lugar donde no solemos llegar los turistas. Hace dos años, cuando se hizo esta foto, tampoco había llegado el teléfono.
Estos chicos no están borrachos ni se tiran al agua vestidos por una apuesta. El noventa por ciento de los mejicanos que había en esta playa se bañaban así. A veces con un bañador, pero manteniendo la camiseta o una camisa. Ellas también le añadían al bañador su blusa, su short o una faldita corta. Y, por supuesto, sombreros y gorras para todos. Claro que pregunté por qué, pero nadie me dio una explicación. Me pareció que mi pregunta incomodaba y cerré mi bocota.