Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2018

Paisaje para una novela 91


Fachada de Manhattan.
A Paco Moreno la escalerita no le hace ninguna gracia. La teme mas que a los posibles incendios para los que ha sido instalada. Está convencido de que a través de esa escalera cualquiera puede acceder a su ventana. Lo ha visto en las pelis. Pero ¿y si quien sube es mrs. Robinson?. Es su casera y vive en el apartamento de abajo. entanaaNo subiría para cantarme Moon River, precisamente...

(El becario,  Audrey Diamonds)*

*Título y autor fictícios

28 de enero de 2018

Lenguaje cinematográfico

Are you talking to me?
Me costó comprender que en casa se utilizaban expresiones que no eran de uso común. Las caras perplejas de mis amiguitos me fueron dando pistas. Algunas de aquellas expresiones tenían su origen en la tierra de mi padre pero otras venían del cine.

Porque te vi llorar definía a una persona de carácter victimista. Arrabal amargo a un barrio humilde o a alguien de baja extracción. Otras referencias cinematográficas eran mas comunes: mi padre hacía a mi madre Luz de gas cambiando todo de lugar y mis tíos mas jóvenes eran mas de no t´enrolles Charles Bóyer, la cagaste Burt Lancaster o agur Ben Hur. Mi padre se enfrentaba a los problemas Solo ante el pelgro y mi madre, para no discutir, se iba a Tara como Scarlett O´Hara. Eran películas antíguas que yo desconocía pero soltaba referencias y títulos, sin saber que lo eran, como un papagayo.

No lo llamaban bulling pero yo ya vi que si no dejaba de decir esas cosas, en el patio del colégio me iban a meter. Así que si a Delatorre le rugía la marabunta le decía te canta el sobaco y todos tan contentos.
 

 



22 de febrero de 2017

Antes










Ese lugar
Ultimamente utilizo mucho el término hoy. Lo hago para no caer en el antes que me pone años encima.
Pero como tengo confianza contigo, te diré que lo de antes viene a mi mente con frecuencia.
Lo peor es que antes lo usaba para demostrar como habían mejorado las cosas y hoy lo hago para ilustrar su deterioro.
Como dijo Simone, la nostalgia ya no es lo que era.

20 de febrero de 2017

Cosas de las que nunca se habla


La corona
Y no me refiero a nuestros monarcas que ya protagonizan en la tele programas de cotilleo y otras corrupciones. Me refiero a la corona ambientador para el coche.
Este bonito complemento es prácticamente desconocido en nuestro país pero en otras latitudes está a la altura del ambientador en forma de pino o el perrito que mueve la cabeza.La descubrí hace muchos años en un taxi de Nueva York (supe luego que había inspirado un famoso best seller de John Bourbon)  y la semana pasada volví a encontrarme con ella en el cine. La vi en el coche de Black, el de Moonlight. Qué buena peli.

 

29 de marzo de 2016

Georgia on my mind

La vieja canción
Parece ser que en Georgia (el estado americano) amenazan con una nueva ley contra los homosexuales.
Uno podría pensar que los ataques homófobos son cosa del pasado o de países tercermundistas, pero las noticias nos recuerdan que la tolerancia es cosa frágil y la opinión publica es flexible como los juncos del Jordán.
Hollywoodha amenazado con cortar el grifo de las producciones en Georgia si la ley sigue adelante. Si algo tienen claro los americanos es que la clave siempre es la pasta.
Mientras aquí nos desgarramos las vestiduras, ellos ponen el dedo en la llaga. Si, ya ves, sigo traumado por el reciente chute bíblico a que nos someten cada año. Quizá sea eso. Nos gusta pensar que los fanáticos son los americanos y que lo nuestro es folclore. Pero Georgia se lo está pensando y el obispo de Alcalá ni se inmuta.

I said just an old sweet song keeps Georgia on my mind.