Qué miedo la
globalización
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
7 de septiembre de 2015
De Harajuku a Malasaña
23 de septiembre de 2012
Otoño
Qué bien le sienta
al campo.
Lástima que a mi no
me quede tan bien.
En Cuenca y en
Kioto recuerdo los mejores paisajes otoñales: rojos, amarillos, ocres... El
blanco de las canas no es tan favorecedor. Y aún así me gusta el otoño.
23 de marzo de 2012
Madrid-Tokio
Igualitas
Fué toparme con este edificio tan japonés en Madrid y venirme a la mente que el año que viene se celebra el año del Japón enEspaña. Se conmemoran los 400 años de relaciones entre los dos países.
Nuevos edificios
tan estrechos solo los había visto en Tokio. Y es que parecemos muy distintos a
los nipones pero somos igualitos. Seguro que Don Asekura Tsunenaga, ya se daría
cuenta cuando vino en el año 18 de la Era Keicho.
Fué toparme con este edificio tan japonés en Madrid y venirme a la mente que el año que viene se celebra el año del Japón enEspaña. Se conmemoran los 400 años de relaciones entre los dos países.
Pero no hace falta ir tan lejos. Ahora mismo en Utrera hay un buen ejemplo. O dos : La Bernarda y la Fernanda a quien una vez oí contar que en Japón tenía una imitadora clavaita a ella.
4 de marzo de 2012
9 de febrero de 2012
Ventana 14
Los lofts no tienen buenas vistas.
Y los pintores jóvenes no tienen pasta.
No se puede tener todo, bonita.11 de septiembre de 2011
Ballester

La abstracción de la realidad
José Manuel Ballester expone en Madrid. Ballester
fotografía esencialmente espacios arquitectónicos. No pretendo
compararme con este artista pero la exposición me ha recordado que
también yo he fotografiado a veces arquitecturas que me han parecido
interesantes. Y como ni tengo vergüenza ni la he conocido, he decidido
publicar algunas de mis fotos.
Si quieres ver las de Ballester pásate por Alcalá 31. La exposición me ha parecido espectacular y la sala no puede ser mas adecuada para esta muestra.
5 de septiembre de 2011
Paisaje para una novela 11
Tienda de Kioto.
(Haru y el caso de la foto fallida.Yu Fujimori)*
*Título y autor ficticios.
Tres horas en una tienda, ¿cómo se explica eso?
Está claro que son amantes, si. Y la de la foto es Tomoko, lo se. La reconocería hasta debajo de un dragón. Pero a mi no tienes que convencerme Haru, detective de mierda.*Título y autor ficticios.
Otros paisajes para novelas:
11 de marzo de 2011
Y ahora, Japón
La forma de este dificio de Tokio no es el
resultado del seismo.
Tampoco este lío de cables que forma parte del paisaje
habitual del Japón.
En los templos del Japón la gente hace sus peticiones de diferentes
maneras: escribiéndolas en papelitos, en tablillas, en cintas y un sin fin de
modalidades de votos que depositan en la entrada de los templos.
A veces no son peticiones, son agradecimientos. O sea que parece que la
cosa funciona. Yo hoy, voy, y me lo creo y pongo una vela a quien corresponda
para que los japoneses salgan de esto lo mejor posible.
Y me pregunto ¿qué va a ser lo próximo?
26 de enero de 2011
Paisaje para una novela 3
Tokio
El Narita Express me dejó en la enorme estación de Sinjuku. Con las explicaciones de Tomoko no me fue dificil encontrar el edificio. Mas dificil fue dar con su apartamento.
(Metrópólica. Yoko Tanizaki)*
(*) Título y autor fictícios.
26 de julio de 2010
Fumadero 2
No tengo la impresión de que la cosa vaya remitiendo.
No es fácil dejar de fumar y lo dice uno que lo ha dejado tres veces.
Tampoco ayuda la sospechosa moda de sacar fumadores en las películas.
Serge Gainsbourg (vie heroïque) parece que la hubiera producido Phillip Morris.
Ejecutas de Sinjuku (Tokio)
Madrileños dándole
23 de julio de 2010
Cocina y decoración
Vaya por delante que a mi me gusta mucho la decoración. Compro revistas y voy a eventos relacionados con esta actividad. Y que el decorado, ya sea en una churrería ya en una peluquería, me importa mucho. Pero claro, siempre que el churro sepa a churro y no me tomen el pelo.
Este no es uno de esos restaurantes de rabiosa moda y efímera existencia. Es un restaurante muy modesto de Kamamura, pueblo japonés famoso por tener el buda mas gordo del país.
Minúsculo, 4 mesas, y decorado por un artista local. ¡Y qué marisquito!
19 de julio de 2010
Tiendas. 1
Lo que me puede gustar una inauguración. No sabes lo que disfruto, por ejemplo, cuando soy el primero en comentar la entrada de un blog.
Eso es cierto pero también lo es que me fascina el comercio al detall. La tienda personal, la tienda de barrio. Me gustan los viejos mostradores, los dependientes de toda la vida, los locales con solera. Y me gustan mucho los escaparates.
Mi madre me pasó el vicio. Cuando yo era niño, nos cogíamos del brazo y en una tarde nos peinábamos toda la Gran Vía. Así que a estas alturas, uno ha visto mucho escaparate. En Japón vi algunos espectaculares. Pero de este país, los que mas me llamaron la atención son los que yo llamo escaparates con argumento.
Aquí hay dos. El primero representa La Casa de bernarda Alba, por supuesto. Adela ahorcada y Pepe el Romano, tan pinturero con su sombrero resulta que era una maroma. La silla con la pata quebrada simboliza el encierro a que era sometida la mujer.
La otra historia es tan tórrida y tan obvia que me vais a permitir que me ahorre el comentario.
19 de junio de 2010
Ventana 2
-¿Dónde se habrá metido Bourne?
24 de marzo de 2010
Deberes
No te duermas por eso. Aprovecha para repasar.
Mira que se que vienes a este blog porque los textos son cortos pero es que , hijo, pasas como una exhalación.
Relee, repara en los matices de la prosa, reflexiona sobre sus enseñanzas. Crece.
Se que estás pensando que la única verdad de todo esto es que no tengo nada nuevo que contar. Vale, estás en lo cierto. Pero qué quieres, si me voy mañana y ni siquiera he decidido el vestuario.
1 de marzo de 2010
Ambulantes
Seguro que a menudo te habrás preguntado, ¿en qué se diferencian el Imperio del Sol naciente y el Imperio de los Kishner? Pues en nada. Fíjate en el cochecito de Tokyo y el de Buenos Aires. Igualitos.
¿Que no sabes japonés? Yo tampoco pero créeme, viene a decir mas o menos Pochoclos Hisahito.
¿Que qué son pochoclos? Ay, amigo, los enigmas orientales son para mi tan incomprensibles como el lunfardo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)